Elemento

Diputación Provincial

La Diputación trabaja con la Junta en la erradicación de topillos en el campo segoviano

La Diputación Provincialde Segovia está colaborando con la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León en la erradicación de topillos en las zonas rurales de la provincia más afectadas por la presencia de estos roedores.

Se trata de una nueva colaboración entre ambas instituciones que beneficia a la provincia y mediante la cual la Administración Autonómica establece las zonas de actuación. Los equipos de caminos del Área de Acción Territorial de la Institución Provincial realizan los trabajos propios de erradicación, acondicionando las cunetas de los viales rurales.

Las actuaciones se centran en 94 municipios de toda la provincia, divididos en tres zonas concretas y que están siendo atendidos por tres equipos con motoniveladora de la Diputación. Además, en cada uno de estos pueblos se cuenta con la colaboración de las  Juntas Agropecuarias Locales.

En estos momentos se está trabajando en Nava de la Asunción, Navas de Oro, Nieva, Aldeanueva del Coronal, Codorniz, Santiuste de San Juan Bautista, Sangarcía, Marugán, Bercial, Muñopedro, Aguilafuente, Lastras de Cuéllar, Fuentepelayo, Aldea Real y Escalona del Prado.

Según el acuerdo entre ambas instituciones, la Diputación aporta los medios mecánicos y los operarios necesarios para realizar tareas preventivas frente al topillo campesino de limpieza de cubierta vegetal en vías de dispersión en la provincia de Segovia. Todo ello, bajo las indicaciones del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León(ITACyL)  y sin perjuicio de la atención de sus labores habituales en materia de caminos e infraestructura viaria.

Por su parte, el ITACyL indica a los operarios de la Diputación las zonas de riesgo detectadas en los programas de seguimiento y la prioridad recomendada en la actuación, además de informar sobre los condicionantes técnicos y los periodos adecuados de aplicación de este tipo de medidas. También llevará a cabo otras medidas de prevención, que pudieran ser consideradas en función de la evolución de las poblaciones de topillo campesino.